Sobre el CRUSMA

crusma (11)

El Centro Regional Universitario San Martín de los Andes, posee 4 cuatro  carreras universitarias de pregrado y grado, creadas a partir de múltiples necesidades locales y regionales. La planta docente cuenta con Doctores en Ciencias, Masters, Especialistas, Licenciados, Ingenieros, Profesores, Técnicos Forestales, Técnicos en Espacios Verdes.

Trabajan nodocentes que desarrollan tareas administrativas, atención de alumnos, limpieza, mantenimiento, atención de la obra social, biblioteca, etc.

AUSMA flyer carreras-1

La carrera Técnico Universitario Forestal se creó con el AUSMA en 1975 y cuenta con más de 170 egresados. La mayoría de ellos ejercen su profesión en entidades públicas nacionales (INTA, Parques Nacionales, Universidades, Ministerios), provinciales (Direcciones de Bosques, de Recursos Naturales, de medio ambiente, CORFONE SA, empresa privadas, establecimientos educativos, viveros, aserraderos), municipales (Secretaría Ambientales, de Desarrollo Rural, de Bienestar Social, espacios verdes) y privadas (viveros, aserraderos, secaderos, empresas forestales de servicios, establecimientos forestales). También asisten técnicamente a pequeños productores y sus asociaciones (Cooperativas, AFR), a organizaciones no gubernamentales y a proyectos sociales y productivos con comunidades indígenas. Varios Técnicos Forestales realizan carreras de Postgrado en el país y en el exterior.

Los estudiantes provienen de otras ciudades y regiones alejadas de diferentes puntos de nuestro país. Desde 1996 está en vigencia el Plan de Estudios que incluye un programa de tres años de duración y 2.489 horas de clase presenciales.

La Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes se creó en 2009 y contó con más de 150 inscriptos que iniciaron sus actividades académicas en 2010. La mayoría de ellos son residentes locales, profesionales de los sectores públicos y privados, egresados de las otras carreras que se dictan en el AUSMA e idóneos en la temática curricular.

En nuestra región, se destaca el cuidado que se brinda a los espacios verdes privados o públicos. La calidad de las construcciones familiares y públicas está acompañada de plantas que brindan valor arquitectónico a la construcción, y mejoraran el ambiente. Los municipios cuentan con áreas dedicadas a espacios verdes, como parte fundamental del paisaje deben considerarse en la planificación territorial. La atención específica con criterios estéticos, técnicos y científicos de los espacios verdes, no es asumida por carreras técnicas profesionales en UNCo. Es importante por eso que el AUSMA cuente con este espacio para la formación y capacitación de Técnicos Universitarios que conozcan el arte, la ciencia y la actividad que incluye la producción y uso de plantas ornamentales, tanto nativas como exóticas, para el diseño, ejecución, conservación de espacios verdes públicos y privados, y que contribuyan a la planificación urbanística y territorial.

 

Foto inaugural, 12 de Abril de 1975
Foto Aniversario, 50 años 17 de abril